jueves, 29 de noviembre de 2012

...yo no Soy eSa mujer...


Hace algo menos de un mes que no escribo nada, lo cierto es que no es que no haya sucedido nada interesante, o excepcional...,si no que no estaba muy inspirada, no sabía cómo enfocarlo.

Por una parte, como una amiga me dijo no hace mucho: "todo llega y todo pasa"..., llegaron los 30!!!
Y sí, no puedo quejarme, muchas felicitaciones, regalos, sorpresas y celebraciones.
Lejos de mi familia y mis amigos de toda la vida, pero en cuestión de semanas ya los habré vuelto locos a todos. ( Y ellos a mi ;) ).

Otra posibilidad, la dificultad que implica el ser mujer, por el simple hecho de haber nacido con uno u otro aparato reproductor. Estúpida diferencia.

Y si a estos dos factores le sumamos el tiempo, ese que a nadie espera, el tan subestimado e infravalorado por los que llegan tarde, por los que pasan mañana, tarde y noche tirado en el sofá...
Sobrevalorado por los que dicen no querer perderlo, y deciden vivir la vida excesivamente deprisa y al límite.


La menda es todo un clásico, el "Spanish Churro".
Treinta años, notas la presión del tiempo, tanto el pasado como el que tenemos por delante, que se acerca a zancadas. Él corre, pero tú no puedes. Ya son muchos patinazos, los suficientes como para saber que si lo haces volverás a caer.
                            
                     ( X edad + Y femenino) - T tiempo vivido + t  tiempo por delante = E experiencia

   Solución: todas las variables, son directamente afectadas por el entorno y carácter de la "individua".
                   Entorno (clase económico-social, religión, político, étnicas...)
                         Si X < T ; E (+)
                         Si X > T; E (-)
                         Si X = T; E --> Z, e.d. depende del enterorno.

Basicamente, la mujer desde el momento en el que nace tiene infinitamente más presión y más impedimentos para avanzar.
Afortunadamente, nací española, pero qué hay de lugares en los que simplemente, porque el hecho de que un renacuaje enano sea el chivato que diga que vas a ser o no ser, ya no te quieran... Por el hecho de ser mujer, no tengas derecho a la vida. Solo una fémina en la descendencia...
De esas niñas que las casan con hombres que más que un principe azul, pudiera ser la bruja de "Hansel y Gretel" disfrazada de abuelo, esperando a que pase el tiempo de engorde para comérsela.
Qué serían de esos hombres que así lo estipulan, sin esa madre que los parió, esa mujer que los aguantó y esa hija que está pendiente cuando a las anteriores les falla la enregía.

En muchas ocasiones me he quejado ( y lo seguiré haciendo ) del machismo, y de la falta de igualdad. Pero al mirar hacia atrás, no hace tantos años en realidad, cuando las mujeres no tenían derecho al voto, no ´"podían" opinar, cuando era mejor tenerlas entre cuatro paredes..., era mejor que no estudiaran..., que se limitaran a lavar, planchar, criar a los hijos...Ser la perfecta esposa de cara a la galeria, la "perfecta" compañera. Que dice sí a todo, la sumisa.

A muchas personas se las escucha decir que las mujeres de antes eran de otra pasta. Yo, desde mi humilde opinión, pienso que la mujer ha ido amoldándose y evolucionando, pero no haciéndose más débil.
Ahora no crian a ocho o nueve hijos por familia, pero a pesar de ello son otros muchos los obstáculos que han de saltar día a día.

Nunca se valorará lo suficiente, siempre digo lo mismo: A esos hombres que presumen de llevar más dinero a casa ( que triste me parece que en lugar de valorar más el duro trabajo de sus parejas, que bastante desgracia es la de ellas, trabajar tanto o más y cobrar menos...o nada).
Que hagan el intento de pagar: una lavanderia, una limpiadora, una cocinera, una prostituta, una niñera y una psicologa... 24 hs e incondicionalmente.
No sé qué os parece, pero a mi me da que muchos se iban a quedar en números rojos.

 
"No debeis rendiros nunca...
A veces aquello que es especialmente diminuto resulta ser más majestuoso  que aquello que lo empequeñece.
El agua, una fresca brisa, LA VIDA e incluso el amor, pueden llegar a sirjir en cualquier momento"
 




jueves, 8 de noviembre de 2012

Nunca eS tarde para Ser lo que tu quieraS Ser


Por muy oscura que sea la noche, siempre
amanece.
 
 
Ayer hice algo que hacía tiempo me dijeron que hiciera, la asignatura pendiente tan solo era: ver una película. "En Curioso caso de Benjamin Button",
 
Reí, lloré y sobre todo me hizo pensar...Para muchs puede ser pesada, larga y aburrida. Para mi corta. Lástima, de haber sido un libro lo hubiera deborado, estaba deseando saber más y más.
 

El refranero y yo, yo y el refranero... :) "Nunca es tarde si la dicha es buena".
No hace mucho, meses antes de venir hablé con una persona. Una conversación sobre la vida, lo corta que es y lo poco que la aprovechamos, lo inútiles que nos sentimos al ver cómo pasan los días y tu vida es pura rutina.
Ante mi planteamiento del tema, recibí una respuesta tanto común. Aunque con ejemplo real y autobiográfico, cambió un poco, solo un poco mi vision.
Mi argumento, todo un clásico: "¡¡¡ohhh Dioooos!!! camino de los 30, esa "mayoría de edad española" que tanto nos acojona a muchos (la mayoría), ¡¡¡y yo aquí!!! Sola, sin oficio ni beneficio. Sín haber hecho nada productivo con mi vida... (bla bla bla)".
Recibí cómo respuesta otro clásico, ¡cómo no!: "¡¡Pero si eres una niña!!"
La persona en cuestión que contaba ya con, si no recuerdo mal, 72 años, pero en apariencia 55 y en alma 25... Me dijo: Yo hasta los 40, hasta que crié a mis hijos, no empecé a disfrutar de la vida. Y ahora con mis años, acabo de regresar de un safari por África, al cuál fui sola, sin marido o acompañante alguno, y sabiéndo tan solo de mi estado y supervivencia con mi regreso.
Audaz! sín, duda. una persona que ya ha cumplido con las obligaciones y que ahora, sabe qué quiere. Y en efecto, va a por ello.

La cruz de la moneda, ese momento en el que los padres quieren que vivas SU vida, según ellos. Quieren que hagas eso que ellos por una razón u otra no han podido vivir.
En el mejor, y menos egoísta de los casos te encuentras un: "hija disfruta todo lo que yo no he podido". Pero anteriormente ya se ocuparon de hacer de tí un pequeño "MiniYo".
Terminamos siéndo un reflejo de nuestros progenitores o de esas personas que nos han criado.
Con lo cuál, aparecemos con sus mismos miedos. Por suerte muchas veces abrimos los ojitos a tiempo, y en "modo mochuelillo-On" decimos: "¿qué hago? ni quiero ni puedo cometer los mismos errores."

Ahora, con la cuenta atrás a falta de días para los temidos 30. No he conseguido todo lo que me hubiera gustado, pero al menos no estoy de brazos cruzados autocompadeciéndome.
Y quién sabe si lo consiga en otro momento, quizá no haya llegado el momento, quizá:
me queden muchas cosas por hacer en solitario antes de encontrar a esa persona que te hace ver días soleados cuando hay tormenta...
El que piense, ohhhh solitario, que horror!!!. Nada, nada...hay q disfrutar de cada momentos, que derrepente aparece alguien inesperado y te hace cambiar sin querer la vida. En solitario: no tienes que dar explicaciones y en teoría puedes hacer lo que quieres en cada momento.
 
No tener el trabajo que te gustaría, porque con un poco más de esfuerzo, dedicación y paciencia, encuentres el ideal. El que te hace trabajar con ilusión, el que además de mantenerte ocupado casi todo tu tiempo, dándote más de un quebradero de cabeza, con el que puedes mantenerte y darte algun que otro capricho...., te compense con una amplia sonrisa al terminar la jornada. Sintiéndote útil y sabiéndo que haces tu trabajo y sí, "no serás el mejor, pero eres muy bueno" ;)) (GUIÑO,GUIÑO ).
Soy de los que piensan que para llegar alto antes hay que pasar por todas las fases, que por mucha empatía que se tenga, nunca se sabe lo qué es algo sin haberlo vivido antes. No se comprende igual.
Hablando en plata "hay que estar en el pellejo".
Para llegar al tejado, hay que empezar por los cimientos.
 
 
Pasar de no viajar, a directamente vivir en el extranjero.


 
Rara vez terminamos llegando a esos objetivos marcados, siempre podemos superarlos.
La vida da muchas vueltas y nos sorprende continuamente.

lunes, 29 de octubre de 2012

tenSando la cuerda



Toda la vida me ha dicho mi padre : "estás tensando mucho la cuerda"...
Viene a decir algo así como:si continuas con eso mucho tiempo...,
"ESO" va a terminar por cansarme y MUCHO!
 Y yo añado, por mucho nudo que le des a la cuerda,
nunca será la misma ni sujetará de similar firmeza.
 
 
 

Una de las principales razones por las que decidí irme, fue para intentar empezar de cero rectificando errores pasados y aprendiendo de nuevos.
Siendo muy consciente de que lo que escriba puede abrir llagas, allá voy!
 
Como dije en el post anterior, todos tenemos mínimo una piedra con la que tropezamos.
Algo he espabilado, pero no del todo. Consigo medio saltarla o chocarme con ella, pero solo me tropiezo. Ya no me caigo. (Básicamente porque ya desapareció otra piedrecilla..., me importa cada vez menos el qué dirán y me siento más felíz de ser cómo soy. Con lo cual, soy humana y como tal meto la pata, más de lo que quisiera-todo hay que decirlo...-, pero la gente que realmente me puede afectar su reacción, ante mis actos se comportan con naturalidad, sin exaltaciones. Si hay movimientos extraños, esa persona es que no me conoce en absoluto ni hace por ello, por lo tanto...FLYYYY).
 
Cansada de que haya personas que no confien en tí, o eso digan. Pero terminar siéndo el paño de lágrimas de todo el mundo.
Señores, soy humana, siento y padezco y para como de los colmos DQ es un personaje que empatiza en exceso con todo ser viviente, no sé cómo. Pero soy capaz de entender practicamente todo, con una explicación y poniéndome en el pellejo del otro...
También sucede cuando terminas pareciendo además de la amiga que ya eres, madre y novi@...
 
Cansada de oir a la gente quejarse y de no hacer nada por evitarlo. Yo no soy de las que cree que la suerte se busca, creo que hay gente que nace con estrella y otros estrellados..., pero si encima de no tenerla no mueves tu cucu..., mal vas!
 
Cansada de dar explicaciones de todo y por todo. De tener siempre que ceder para que otros esten contentos, de tener que llorar para que otros rían.
 
Aquí estoy, RE-tomando decisiones y mordiéndome la lengua.
 
 
Muchas personas aún no saben que el echar a volar, el crecer, también tiene y mucho que ver con ser consecuente con sus actos.


martes, 23 de octubre de 2012

el Ser humano, el único animal que tropieza doS veceS en la miSma piedra


 
 
Nunca verás a un animal que trás un revés, vuelve a recibirle a continuación en el otro lado.
 
Somos los únicos que repitren continuamente sus errores. Solo y rara vez espabilamos, cuando nos estrellamos y aún con esas, en otras muuuuuchas ocasiones nos encontramos la "famosa piedra".
 
 
En el momento, el tropezón con su respectiva hérida, escuece. Te dices "nunca más", pero luego va cicatrizando, unas veces en falso y otras con una tirita bien puesta que alivia el dolor.
En algún sitio leí que es cosa de la psicología y hasta genético, más bien "patrones familiares".
El primer y mas importante peldaño es conseguir ser quién queremos ser. Actuar con autonomía y libetad.
Cuántas veces pasa que queremos cambiar ciertas conductas para poder esquivar la piedrita, pero...
No podemos, algo en nuestro interior nos lo prohibe.
Hace escasos días, hablando con Barbie Peinados, saqué como de costumbre mi lado fuerte, postivo y súper seguro de sí mismo. Siento cómo me hierve la sangre cuando escucho un "es que no puedo", "es que no me sale...", "es que no soy así....". ¡¡¡ Haz un poder!!! Que con la resignación no vamos a ningún sitio. Si algo no te gusta, te hace sentir mal, etc... ya sabes que has de cambiarlo. Con tapar los ojos no se arregla. Esto suele pasar en muchas ocasiones por escasez de autoestima o directamente...
Falta de ella, la deseada y que tantas veces nos daña....
El poder de la autoestima: aprender a decir no, y a ponerte unos límites.

Me he llegado a plantear si es por exceso o por cadencia de ella, por lo que las personas no admiten un NO por respuesta, o si no..¿¿por qué insistir tanto?? Hasta que no se agotan todas las posibilidades no parar. 
Siento decepcionar a much@s , pero cuando la gente dice No, es NO.
Y cuando se trata de un no "suave" , suele ser por no herir, asi que : DEJA DE COMER PIEDRAS, que así se sompren los dientes y estás mucho más guap@ sonriendo  y con dientes.
 
 
Ante multitud de opciones siempre puedes seleccionar la erronea,
 pero no olvides que en algún momento llegará la acertada.


domingo, 14 de octubre de 2012

amoreS de barra



Ya hace años lo decían "Ella baila sola", amores de barra...
"hasta las cinco te utilizaré, no hace falta que mañana te vuelva a ver, solo un coche necesito para volver, ciao cariño esta noche lo he pasado bien"
 
Pero ellas bailaban solas. Realmente, para qué engañarnos, en el momento es divertido, te sube el autoestima y además te entretienen...A todos nos gusta gustar, el tonteo y el cachondeo.
Ese deporte mundial que produce adicción. Estupendo cuando hay lo mismo por ambas partes, no tanto cuando una de las partes está en desventaja y sufre.
Cuando estas en el momento Carpe Diem es genial, te sientes eufórico. Lo malo llega cuando la euforia pasa, y dices: si, muy bien, pero ¿qué tengo?
 
 
Por experiencia propia y habiéndo estado en las dos partes, lo mejor es ser claro y directo, ya todos somos lo suficientemente mayorcitos y sabemos a lo que podemos exponernos y no.
Hacer balance de lo que conviene y no. Pero del dicho al hecho hay  un avismo y la gente no es sincera, en muchos casos, para tener la conciecia tranquila y /o evitar herir, se omite información.
MEEEEC!! error, eso es mentir.
 
No hace mucho alguien me habló de un trauma infantil tipo "patito feo".
Se equivocaba, lo que si hay es una pequeña espinita. Si tan guapa eres, tan divertida, tan lista, tan buena persona, ¿por qué estás sola? No hablo de tener,/no tener pareja. Si no del hecho de que el tiempo pasa, y a estas alturas de la pelicula, hayas querido mucho y a ti nunca te hayan querido.
Sentir que tienes mucho que dar y no tener a quién.
 
 
Luego viene cuando conoces gente, personas que quizá solo quieran aportar algo positivo y bueno, pero a las que tu no estas dispuesto a dejar entrar en tu vida. Y más que en tu vida, en tu corazón.
 
Es tal el pavor que tienes al sufrimiento que te cierras en banda. Estoy convencida de que la gente que afirma que no quiere "nada", es por miedo al fracaso y al dolor. Cobardes que no se atreven a sincerarse consigo mismos. Prefieren no jugarsela, y ponerse una coraza para evitar el sufrimiento que pueda haber en potencia.
Mi mayor ulcera en una ocasión me dijo que era muy valiente, simplemente creo que tengo mu claro lo que quiero y lo que necesito, y cuando he creido que lo tenía ante mi, iba a por ello. A pecho descubierto.
 
 



lunes, 8 de octubre de 2012

eScalando poSicioneS

Muchas veces son las que ante sucesos inesperados y no muy agradables, nos venimos abajo.
Tenemos planes y en décimas de segundo todo se va al traste.

Las cosas más esperadas, suceden cómo no podía ser de otra manera, cuando no las esperas en absoluto. Que listuco que era el Murphy este... "Sonría. Mañana puede ser peor". (toma ya!)

  DramaNota: Leyes de Murphy
 

El tiempo es muy relativo, y lo que para unos cosos se convierte en una autentica agonía, en otros pasa "volando". Lo que es totalmente objetivo es que no espera a nadie, pasa y no tiene piedad.

En los últimos días me ha dado tiempo de experimentar lo escrito en anteriores post.
Empecé con la pirámide de Maslow y sín querer, ni esperarlo, dí un paseo por el resto de post.
Estás tan sumamente centrado en la supervivencia que lo demás no que te traiga sin cuidado, pero no es tu mayor prioridad..., y cuando menos esperas ...ZAS! aparece otra de las partes incompletas de "mi pirámide"...
En esta ocasión, fue diferente a otras. Es curioso lo diferente que se ve todo cuando se tiene" la sarten por el mango", o casi.
No sabes la verdad absoluta, pero al menos tienes el botoncito que te hace volver a la realidad.

Lo importante de todo es que tras descansar, reflexionar y asimilar ciertas cosas, por fin empiezas a sacar provecho al sufrimiento y a las agonías pasadas. Encuentras el "porque" y empiezas, solo empiezas (por ahora). Pero es un paso, para olvidarte de el "¿por qué?".



Al final, te encuentras con la pirámide inacabada, sin unos cimientos estables (con lo que en cualquier momento podría derrubarse), una cima de papel (que con tan solo unas gotitas se deshace)..
En definitiva, un laberinto que además de perderte en él, si no andas con los cinco sentidos puedes caer y ser aplastado.
Peeeeero, NO PROBLEM!!!!!!!! 


La nota positiva de todo esto es que a pesar de las cosas regulares, malas y peores, te das cuenta de que en lo que has avanzado realmente, es en tu interior. Todas las cosas "oscuras", sirven para continuar creciendo y fortaleciendote. Y lo que es más importante, o eso creo yo: Conocerte mejor a tí mismo. Abrir los ojos y ver que lo que un día veías inalcanzable, mirándolo desde otro prisma te llevas una sorpresa...Quizá el problema estaba en que no planteabas bien el problema, y la solución entre ecuaciones daba solución erronea.
 
  Te planteas:      X--------------------------->Z
                           y nunca llega, no hallas solución.
                          Porque el verdadero problema es: Z-------------------------->X
(No esta bien idolatrar a nada ni a nadie, porque no vemos con claridad.
Piensas que no puedes alcanzar algo, y quizá eres tú quién no es alcanzable para la otra parte)


"No voy a sentirme mal
si algo no me sale bien
he aprendido a derrapar
y a chocar con la pared
que la vida se nos va
como el humo de ese tren
(...)
 dejé de volar me hundí en el barro
y entre tanto barro me encontré"
 



martes, 2 de octubre de 2012

grandeS verdadeS

 
 
Poco más que añadir a la foto y a sus palabras.
 
 
 
De remate, tontos de remate.
Las personas tenemos tendencia a llevarnos malos ratos por cosas que no podemos cambiar.
Es muy dificil el llevarlo a cabo, pero lo mejor es:
- Si puedes hacerlo cambiar, tomar la iniciativa y actuar a continuación.
- En el caso de que no sea así, lo mejor es dejarlo a un lado y/o tratar de convivir con ello. Eso sí, disfrutando de las otras cosas positivas que tenemos.

Si fueramos más estoicos, seríamos infinitamente más felices.
El ser humano es ambicioso por naturaleza, hasta cierto punto está bien. No puedes conformarte con lo primero que venga, o aceptar todo..., pero con exceso todo es malo.
La persona que no se conforma con nada, que siempre quiere lo que otros tienen o no pueden tener, en lugar de aceptar y disfrutar de lo suyo, nunca podrá ser felíz.